Las páginas de Facebook nacen para ayudar a las empresas, organizaciones y marcas a conectar con los usuarios a través del contenido y la comunicación dentro de la red social.
Prácticamente Facebook permite gestionar toda la comunicación online de nuestra marca en su plataforma. Desde incorporar servicios, tienda, ofertas, promociones, eventos, opiniones o empleos, a publicar o promocionar contenidos a través de sus diferentes formatos de publicación.
Por eso no es de extrañar que muchos negocios que carecen de web corporativa opten por esta plataforma para gestionar la presencia online y dar cierta visibilidad a su marca desde la sencillez y facilidades que ofrece.
Una solución que, pese a no ser equiparable al alcance y posibilidades que nos ofrece una web propia, cuyo diseño y desarrollo suponen un importante esfuerzo para la empresa, si permite conectar con una audiencia concreta sin la obligación de invertir.
Esta breve contextualización viene porque nos hemos encontrado con clientes que han decidido trabajar la página de su negocio en Facebook y desconocen los recursos, limitaciones y posibilidades que la propia herramienta ofrece. Y uno de los valores que nos parecen imprescindibles para conocer el rendimiento de tu página en Facebook es el apartado de estadísticas.
¿Lo has mirado alguna vez? Si no lo has hechos deberías hacerlo ya. Está en la parte de arriba de tu página de Facebook, justo debajo de la franja azul del menú. Haz clic y verás la cantidad de información que tienes para analizar el rendimiento de tu cuenta.
Veámoslo apartado por apartado:
Sintetiza un pequeño resumen con los datos más relevantes de tu página de Facebook. Las acciones que has realizado, el número de visitas totales, el alcance de las publicaciones, el número de Me Gusta, las interacciones o el número de pedidos (en caso de tener tienda incorporada). Recuerda que esos datos sobre tu página son sobre un periodo concreto, que por defecto es de la última semana.
En esta segunda pestaña de la columna de la izquierda encontraréis información sobre el rendimiento de las promociones que habéis creado. Evidentemente si no habéis creado ninguna no os aparecerá ningún dato.
Es una de las estadísticas más interesantes a conocer. Nos permite ver gráficamente cuál esta siendo la evolución de seguidores de nuestra página. Es decir, si estamos ganado o perdiendo audiencia, en que días concretos se están produciendo esas novedades y a través de que referencia.
Como sabéis los Me Gusta de la página no tienen porqué coincidir con el número de seguidores que tenemos. Hay quienes deciden seguir nuestras publicaciones sin indicar que le gusta nuestra página y viceversa. Así que las estadísticas pueden ser distintas e igualmente interesantes.
Otro apartado de suma relevancia. En este caso es un indicador de visibilidad de nuestras publicaciones de marca en Facebook. El volumen de veces que hemos impactado a otros usuarios con nuestro contenido.
¿Quieres saber cuántos usuarios han accedido a tu página de Facebook en un periodo concreto? Desde aquí puedes hacerlo y evaluar la notoriedad que estás teniendo en esta red social.
Es un indicador interno que permite conocer las veces que hemos visionado una vista previa de una publicación o contenido antes de su publicación.
Registrar el número de interacciones o clics con los call to action o botones de llamadas a la acción que tenemos repartidos por la página. Estos call to action suelen ser por ejemplo los botones de información “Cómo llegar”, el número de teléfono o la dirección del sitio web.
Una buena manera de medir el engagement o fidelidad del usuario con nuestras publicaciones es analizar los datos que desprende esta pestaña. Aquí veremos las interacciones que están teniendo nuestros contenidos (Me Gusta, comentarios, compartir…) y su alcance. Esto nos permitirá saber qué publicaciones tienen mejor y peor rendimiento.
Los eventos son otro de los recursos que ofrecen las páginas de Facebook para que podamos convocar a nuestra audiencia en torno a un acto concreto. Desde aquí podemos conocer cómo están funcionando estas acciones más detalladamente.
El formato vídeo es cada vez más recurrente en la plataforma a causa del gran impacto que genera en los usuarios. Si decides subir un vídeo, aquí podrás ver su rendimiento en cuanto a minutos reproducidos, mejores piezas…
Las historias son fotos o vídeos que desaparecen de la página al término de 24 horas de su publicación. Es un contenido de consumo rápido (apenas dura unos segundos) en pleno crecimiento dentro de Facebook. Desde este apartado podrás seguir viendo esas historias durante 28 días más y conocer los detalles sobre su impacto.
¿Sabes cuál es el rango de edad de tu audiencia? ¿Y su sexo? ¿Y su procedencia? Conocer todos estos detalles te ayudará a personalizar mejor tus contenidos y poder enfocarlos directamente al tipo de audiencia de tu negocio. Desde aquí puedes descubrirlo.
Obtén más información sobre las personas que están cerca de tu negocio, cuáles son sus horas de mayor actividad, qué edades y sexo tienen, y cómo están funcionando los anuncios que les estamos lanzando. Para conocer esos datos es necesario que des tu aprobación a Facebook.
La comunicación bidireccional es otro aspecto interesante que nos ofrece Facebook. Aquí puedes ver el número de personas con las que tu página puede conectar por Messenger, el porcentaje de contactos que han sido bloqueados, los nuevos contactos…
Si disponen de tienda online, desde aquí podrás saber el número de pedidos que ha recibido tu tienda en el periodo que le indiques. Además conocerás una comparación porcentual con respecto al mismo periodo anterior, para así saber cómo está evolucionando tu proyecto.
Como veis las estadísticas de tu página de Facebook contienen información de mucho valor para tu negocio. Seguir y analizar esos datos nos va a ayudar a conocer mejor a nuestra audiencia y a realizar acciones más eficaces en el futuro. La información es un tesoro de mucho valor. Y además, si lo prefieres, también puedes exportar todos esos datos en un Excel para trabajar sobre ellos mas cómodamente.
¡Aprovéchalas!