Las redes sociales forman parte ya del día a día de todos. Bien para uso personal, como canal de comunicación o información, o simplemente por seguir la corriente social, el hecho es que cada vez es mayor el número de usuarios y el tiempo dedicado a ellas en nuestro smartphone, tablet u ordenador.
No obstante, pese a que son plataformas digitales popularizadas y extendidas por todas partes, para las que continúan desarrollando y perfeccionando sistemas y métodos de uso, lo cierto es que son herramientas que no están exentas de peligros. De hecho, en ocasiones son caldo de cultivo de causas y circunstancias que pueden ocasionar importantes daños (ciberacoso, incitación al odio, rechazo laboral, grooming…), en ocasiones evitables y otras lamentablemente no.
Sin embargo, aunque normalmente se habla más de sus peligros que de sus ventajas, la realidad es que, con un uso correcto de las mismas, los beneficios de las redes sociales pueden ser de una utilidad muy superior a sus detrimentos.
Una de sus grandes facetas la hemos visto precisamente en los últimos días con ese terrible suceso que aconteció en Barcelona la semana pasada. En este caso fue Facebook, una de las redes sociales más utilizadas. Mediante su herramienta ‘Safety Check’ o ‘Confirmación de Seguridad‘ permitió a los usuarios confirmar que se encontraban bien y tranquilizar a familiares y amigos. Un recurso útil extrapolable a otras situaciones o momentos de emergencia y de interés general, reduciendo los tiempos de actuación y facilitando los procesos.
La comunicación ha permitido a través del social media conversaciones y funcionalidades en tiempo real que no requieren de una presencia física, lo cual aporta inmediatez y utilidad permanente. Sirve para resolver situaciones anómalas gracias, entre otras cosas, a la permanente conectividad de los usuarios informando e interactuando gracias a la tecnología y a estos canales y comunidades de difusión. Y aunque Facebook, Twitter, Instagram, Linkedin o Whatsapp sean las más reconocidas y también las que más usuarios aglutinan, en realidad hay multitud de plataformas con interesantes funciones comunicacionales.
En resumen, las redes sociales son herramientas online que ofrecen importantes utilidades para la vida actual y que, pese a los peligros y precauciones que requieren, sus posibilidades comunicativas, informativas y sociales están contribuyendo sobremanera a resolver causas nobles y justas de una manera instantánea y muy eficiente.
Nosotros lo tenemos claro, y vosotros… ¿Estáis de acuerdo?