Lead Marketing Digital en LogroñoLead Marketing Digital en LogroñoLead Marketing Digital en LogroñoLead Marketing Digital en Logroño
  • SERVICIOS
    • SEO
    • SEM
    • DISEÑO WEB
    • ANÁLISIS WEB
    • EMAIL MARKETING
    • MARKETING DE CONTENIDOS
    • REDES SOCIALES
    • PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
    • PRESENTACIONES PARA EMPRESAS
  • PORTFOLIO
  • EQUIPO
  • BLOG
  • CONTACTO

¿Cómo Trabajar las Redes Sociales de mi Empresa?

Escrito por Iván Cabot el marzo 8, 2018
Categorías
  • Social Media
Etiquetas
  • community manager
  • contenidos digitales
  • redes sociales
  • social media
La importancia de las redes sociales en la empresa

Las redes sociales son ya uno de los principales canales de comunicación y marketing para las empresas en el escenario online. Además de, sin duda, una de las mejores formas de conectar y conversar con nuestros clientes.

Sin embargo, pese al importante papel que juegan hoy en día en la estrategia de marca, la figura del community manager (anglicismo con el que se designa al profesional que se encarga de estos y otros asuntos digitales) sigue siendo inexistente en muchas de ellas.

En la mayoría de casos, como podemos ver a menudo con clientes que vienen a la agencia, estas funciones digitales recaen en algún miembro de la empresa (que acumula esta tarea a sus otras obligaciones laborales). ¿Por qué razón? Suelen ser primas hermanas todas. Bien porque esa labor se percibe como de menor importancia o necesidad para la empresa, bien porque la situación no permite contratar a alguien con ese perfil, o bien porque se entiende como una tarea sencilla que no requiere de un profesional al cargo.

El casos es que, sea cual sea la razón, una vez se ponen manos a la obra les empiezan a saltar las dudas y preguntas sobre cómo afrontar la estrategia comunicativa de la empresa en redes sociales. Así que, para ayudaros un poco con todo esto, hoy queremos contestaros a las principales preguntas que tenéis que haceros antes de empezar a trabajar estas plataformas.

¿Dónde están mis clientes?

Es esencial saber dónde tenemos que buscar a nuestros clientes. A veces, éstos no están en el canal online y es preferible que nuestros esfuerzos se orienten al mundo offline. Las redes sociales no son una herramienta obligatoria siempre, aunque en la mayoría de casos sea aconsejable su uso.

Así que, antes de ponernos a crear perfiles a lo loco en las redes, pensemos dónde está nuestro público y cómo queremos llegar a él. Eso nos ahorra mucho tiempo y esfuerzo, y, sobre todo, nos ayudará a obtener mejores resultados con la estrategia.

¿Qué redes sociales emplear?

Esta suele ser otra de las habituales conversaciones que tenemos con muchos de ellos. Algunos vienen con la intención de crearse cuentas en Facebook, Instagram, Twitter, Youtube y… ¡Para, para! ¿Es necesario trabajarlas todas? Pues, depende. Pero no tiene porque serlo.

Volvemos a lo mismo. ¿En qué redes están tus clientes? ¿Vas a tener tiempo para gestionarlas todas de manera óptima? Seguramente estas preguntas te lleven a concretar mucho más tu propuesta en redes y a reducir el abanico. Debemos transmitir contenidos de calidad y valor, y cada red tiene un uso distinto para ello. Así que ¿cuál te interesa a ti para tu negocio?

¿Cuántas publicaciones semanales hacer?

No hay una norma que diga, dos, tres, cuatro… La cantidad de publicaciones lo debe marcar el valor de los contenidos que tienes para publicar. Es decir, si tienes algo de interés que contar cada día, puedes lanza una publicación diaria. Ahora bien, si no tienes material de valor para publicar o compartir, entonces deja pasar el día. No pasa nada por ello. Al contrario, es mejor que sea así.

De hecho, este suele ser uno de los errores más comunes que nos encontramos. Publicar por publicar reduce el interés del usuario por tu marca. Los clientes no quieren que les bombardees sin aportarles nada de valor. Así que no te obsesiones y publica únicamente cuando tengas algo que merezca realmente la pena. Con dos o tres publicaciones semanales suele ser mas que suficiente.

¿Qué contenidos utilizar en las publicaciones?

Lo primero, pensar en contenido variado. Porque hablar siempre de las mismas cosas aburre y da sensación de egocentrismo. Máxime cuando el asunto de esas publicaciones abusa de cuestiones de marca o productos.

Partiendo de esa idea, debéis entender que las redes no tienen que ser un mero canal de promoción y conversión. Son también una excelente oportunidad para atraer a nuevos usuarios, crear comunidad y generar interacciones y experiencias positivas con ellos.

Dicho esto, si, por ejemplo, en vuestra planificación de contenidos para Facebook, tenéis pensado hacer tres publicaciones semanales, una buena estrategia podría ser esta:

– Primer día: Compartir una noticia, artículo o información relacionada (directa o indirectamente) con la temática de vuestra empresa. Siempre que represente la filosofía de marca y que sea de interés para vuestra audiencia.

– Segundo día: Una publicación que os humanice como empresa. Permitir que los clientes vean cómo trabajáis, quiénes sois y cómo hacéis las cosas. Así generaréis confianza y fidelidad.

– Tercer día: Una tercera publicación que hable de vuestro negocio. Actualidad, novedades, ofertas, productos o servicios…

Y si aún te quedan dudas sobre cómo gestionar las redes sociales de tu empresa, aquí estamos para atenderte. ¡Contacta con nosotros!

Compartir
Iván Cabot
Iván Cabot
Responsable de Contenidos en LEAD Marketing Digital

Entradas relacionadas

Facebook Analytics ofrece mucha información sobre la página.
mayo 29, 2019

¿Has mirado las estadísticas de tu Página de Facebook?


Leer más
Cartel con el curso para Facebook de Lead
mayo 14, 2019

Un Café con Lead


Leer más
La tecnología de reconocimiento facial y los retos virales en internet
febrero 22, 2019

Los Retos Virales en Internet


Leer más

1 Comment

  1. ¿Soluciones Digitales urgentes para mi Negocio Local? dice:
    febrero 18, 2019 a las 11:48 am

    […] Así que lo primero que debemos saber es dónde están esos clientes potenciales a los que tenemos que dirigirnos. ¿Están realmente en internet? ¿Usan las redes sociales? ¿Cuáles utilizan? ¿Cómo puedo conectar con ellos? Esas son algunas de las preguntas antes de plantearnos cómo trabajar las redes sociales de mi negocio. […]

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acerca de este blog

Un lugar para compartir ideas, novedades y curiosidades del marketing online, te invitamos a que lo leas y nos aportes tu opinión.

SABER MÁS SOBRE NOSOTROS

Buscar

Contacta con nosotros

941 57 22 55
hola@leadmarketingdigital.com

Categorías

  • Advanced SEO Techniques
  • Branding
  • Diseño Web
  • Ecommerce
  • Email Marketing
  • Estrategia
  • Formación
  • LEAD Blue
  • Lead Marketing Digital
  • Marketing Digital
  • Online marketing
  • Opinión
  • SEO
  • Sin categoría
  • Social Media
  • Uncategorized

¿Hablamos?

Estudiamos tu modelo de negocio para identificar cuales son las herramientas más adecuadas para conseguir tus objetivos de la manera más rentable

CONTACTAR AHORA

Calle Gral. Vara de Rey, 16,
26002 Logroño, La Rioja

629 947 461 / 626 466 675
hola@leadmarketingdigital.com

© 2018 LEAD Marketing Digital
Política de Privacidad – Política de Cookies

Al igual que el resto de las webs y como siempre se ha hecho, utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de navegación y poder ofrecerte contenidos interesantes. Ahora la Ley obliga a comunicarte que al continuar navegando por nuestro sitio, lo que te agradecemos enormemente, entendemos que aceptas .Sin problema Saber más