Alguna vez alguien me ha preguntado: Iván, ¿qué me recomiendas para aprender SEO? ¿Algún curso, libro o tutorial que pueda servirme para ir cogiendo conocimientos?
Cuando terminé la carrera de periodismo, yo estaba igual. Quería redirigir mi camino hacia el terreno del marketing digital y encontrar dentro de este campo un lugar donde explotar mi pasión por la escritura. Al oír hablar de redacción SEO descubrí la panacea. Quería aprender algo muy concreto que no sabía bien qué era, pero que al menos me garantizaba poder redactar textos. Y me lancé a ello.
Realmente no sabía nada de SEO, aunque algo me decía que era la opción más adecuada para mi perfil. Así que me adentré en un terreno desconocido, en el que la redacción solo era un elemento más del engranaje de funciones SEO.
Mi curva de aprendizaje fue muy grande, aunque nunca suficiente. Siempre aparecían nuevos aspectos que aprender y no sabía cómo encauzarlos. Necesitaba entenderlos, organizarlos y llevarlos de algún modo a la práctica para poder asimilarlos. Así encontré la clave.
Para encauzar mi nuevo camino, lo primero que hice fue matricularme en un curso (llamémosle máster, título propio…) de marketing digital y comercio electrónico. Demasiado genérico, pero útil para tener una visión general que me ayudase a entender un poco más este mundillo.
Mi prioridad era, evidentemente, el módulo de SEO. El cual, recuerdo, se daba casi a mitad del curso. Así que empecé a indagar por mi cuenta, mirando todos los tutoriales, post y material que pillaba. Hasta que un día un profesor me aconsejó iniciar un proyecto web de prueba para practicar todo lo que iba aprendiendo.
Me hice con un hosting básico, compré un dominio propio e instalé un WordPress para iniciarme. Sólo quería hacer pruebas y cacharrear las cosas que iba viendo. Si no lo hacía bien no pasaba nada. Era mi laboratorio de aprendizaje. Y, sin duda, fue mi mejor lección para aprender SEO. Si estás pensando en iniciarte, te lo recomiendo.
Si algo aprendí entonces, y sigo aprendiendo todavía, es que no hay un manual preciso que te lleve al éxito del posicionamiento web. Es cuestión de probar y probar, de equivocarse y reinventarse de nuevo para ganar un nuevo pulso.
Yo he metido la pata cientos de veces. Y sigo haciéndolo. Porque cuando no consigues el resultado que buscas, vuelves a cambiar cosas de la web, reconfiguras estructuras, piensas en nuevas acciones… Así hasta dar con la tecla, ¡y no siempre das con ella!
Los manuales, libros, tutoriales son un gran soporte donde apoyarse para aprender nuevos aspectos que pueden ayudarte y mantenerte actualizado de todas las novedades que aparecen en un área tan cambiante como ésta. Aunque de poco va a servirnos si luego no los ponemos en práctica. ¡Necesitamos experiencias propias!
Por tanto, para aprender SEO, el único consejo que puedo dar es no tener miedo a equivocarse. Al contrario, entender que esa equivocación forma parte del aprendizaje. Y que, para aprender, nada mejor que una web de prueba donde testear todas esas acciones que vas conociendo.
¡Empieza por ahí!