Lead Marketing Digital en LogroñoLead Marketing Digital en LogroñoLead Marketing Digital en LogroñoLead Marketing Digital en Logroño
  • SERVICIOS
    • SEO
    • SEM
    • DISEÑO WEB
    • ANÁLISIS WEB
    • EMAIL MARKETING
    • MARKETING DE CONTENIDOS
    • REDES SOCIALES
    • PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
    • PRESENTACIONES PARA EMPRESAS
  • PORTFOLIO
  • EQUIPO
  • BLOG
  • CONTACTO

Growth Hacking

Escrito por Galo López de Baró el enero 24, 2018
Categorías
  • Estrategia
  • Marketing Digital
Etiquetas
  • conversiones
  • estrategia
  • growth hackers
  • growth hacking
  • leads
  • usuarios

Esta semana volvemos con uno de esos palabros, Growth Hacking, que al escucharlo llama nuestra atención pero que es complicado de entender si no nos explican en qué consiste. En esta ocasión, nos vamos a guiar en buena medida por las consideraciones de Víctor Campuzano, quien para nosotros es un gran referente del mundo digital.

Así, a bote pronto, el growth hacking es un término acuñado en Estados Unidos, cono no puede ser de otra manera, que representa el salto que alcanza una startup gracias a una combinación de creatividad y analítica para hacer crecer exponencialmente el número de usuarios de uno de sus productos o servicios.

Las personas que realizan este tipo de labor son los denominados growth hackers y tienen un perfil que va más allá del tradicional marketer digital, es la evolución de éste.

Un growth hacker presenta las siguientes características:

– experiencia técnica, aunque no es estrictamente necesario.

– conoce casi todas las ramas técnicas del mundo digital y tiene habilidades en muchas de ellas.

– hábil para encontrar soluciones de crecimiento.

– gran perspectiva del producto y negocio, es decir, sabe dónde moverse.

– las decisiones están basadas en datos, en analíticas.

El proceso del Growth Hacking presenta una serie de fases que amplían notablemente el proceso de Marketing tradicional que queda resumido en los pasos de toma de conciencia del producto y adquisición del mismo.

Por su parte, en el Growth Hacking distinguimos los siguientes procesos:

Conciencia

Grado de conocimiento que tiene el público objetivo acerca de nuestro producto o servicio, beneficios, inconvenientes, pros y contras.

Adquisición

Número de conversiones alcanzadas, es decir, usuarios que se han dado de alta en nuestro servicio, han solicitado una demo, una cuenta gratuita o una cuenta premium.

Activación

Conseguir que las conversiones sean reales y por tanto esos usuarios que se han dado de alta realmente hagan uso de la aplicación, servicios o productos que les ofrecemos y que solicitaron en su momento.

Retención

No puede existir una estampida, el usuario tiene que quedarse con nosotros, es necesario que nuestra aplicación, producto o servicio sea indispensable en su día a día.

Reporte

Conseguir el mayor número de leads y de conversiones es ideal pero siempre y cuando se traduzcan en unos valores económicos positivos para la empresa. Los datos pueden ser óptimos pero si la hucha no se llena, vamos mal.

Recomendación

Grado en el que nuestros clientes reales nos recomiendan a sus contactos.

 

Algunos ejemplos de nuestros días en los que el growth hacking ha sido el protagonista son el que llevó a cabo Hotmail por ejemplo, quienes sugerían en el cuerpo de los emails de sus clientes que invitaran a sus contactos a abrirse una cuenta en la plataforma. Del mismo modo, la conocida empresa de almacenamiento en la nube Dropbox catapultó el número de altas gracias a la promoción que hace a sus actuales usuarios ofreciendo más capacidad gratuita por cada contacto que traigan.

Como vemos, nuevas técnicas de trabajo relacionadas con el marketing digital y con las que se pueden alcanzar grandes resultados. Ahora toca estrujarse el cerebro.

Compartir
Galo López de Baró
Galo López de Baró
Co-Fundador de LEAD Marketing Digital. Consultor de Marketing y Comunicación Digital

Entradas relacionadas

La aplicación FaceApp para ver tu rostro dentro de unos años
julio 26, 2019

FaceApp, qué aspecto tendrás en unos años


Leer más
Publicidad de una agencia de viajes
junio 20, 2019

Cuando la Estrategia Publicitaria rompe todos los Esquemas


Leer más
¿Son importantes las encuestas en marketing?
abril 25, 2019

¿Por qué una encuesta también puede ser un argumento de marketing?


Leer más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acerca de este blog

Un lugar para compartir ideas, novedades y curiosidades del marketing online, te invitamos a que lo leas y nos aportes tu opinión.

SABER MÁS SOBRE NOSOTROS

Buscar

Contacta con nosotros

941 57 22 55
hola@leadmarketingdigital.com

Categorías

  • Advanced SEO Techniques
  • Branding
  • Diseño Web
  • Ecommerce
  • Email Marketing
  • Estrategia
  • Formación
  • LEAD Blue
  • Lead Marketing Digital
  • Marketing Digital
  • Online marketing
  • Opinión
  • SEO
  • Sin categoría
  • Social Media
  • Uncategorized

¿Hablamos?

Estudiamos tu modelo de negocio para identificar cuales son las herramientas más adecuadas para conseguir tus objetivos de la manera más rentable

CONTACTAR AHORA

Calle Gral. Vara de Rey, 16,
26002 Logroño, La Rioja

629 947 461 / 626 466 675
hola@leadmarketingdigital.com

© 2018 LEAD Marketing Digital
Política de Privacidad – Política de Cookies

Al igual que el resto de las webs y como siempre se ha hecho, utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de navegación y poder ofrecerte contenidos interesantes. Ahora la Ley obliga a comunicarte que al continuar navegando por nuestro sitio, lo que te agradecemos enormemente, entendemos que aceptas .Sin problema Saber más