Esta semana volvemos con uno de esos palabros, Growth Hacking, que al escucharlo llama nuestra atención pero que es complicado de entender si no nos explican en qué consiste. En esta ocasión, nos vamos a guiar en buena medida por las consideraciones de Víctor Campuzano, quien para nosotros es un gran referente del mundo digital.
Así, a bote pronto, el growth hacking es un término acuñado en Estados Unidos, cono no puede ser de otra manera, que representa el salto que alcanza una startup gracias a una combinación de creatividad y analítica para hacer crecer exponencialmente el número de usuarios de uno de sus productos o servicios.
Las personas que realizan este tipo de labor son los denominados growth hackers y tienen un perfil que va más allá del tradicional marketer digital, es la evolución de éste.
El proceso del Growth Hacking presenta una serie de fases que amplían notablemente el proceso de Marketing tradicional que queda resumido en los pasos de toma de conciencia del producto y adquisición del mismo.
Grado de conocimiento que tiene el público objetivo acerca de nuestro producto o servicio, beneficios, inconvenientes, pros y contras.
Número de conversiones alcanzadas, es decir, usuarios que se han dado de alta en nuestro servicio, han solicitado una demo, una cuenta gratuita o una cuenta premium.
Conseguir que las conversiones sean reales y por tanto esos usuarios que se han dado de alta realmente hagan uso de la aplicación, servicios o productos que les ofrecemos y que solicitaron en su momento.
No puede existir una estampida, el usuario tiene que quedarse con nosotros, es necesario que nuestra aplicación, producto o servicio sea indispensable en su día a día.
Conseguir el mayor número de leads y de conversiones es ideal pero siempre y cuando se traduzcan en unos valores económicos positivos para la empresa. Los datos pueden ser óptimos pero si la hucha no se llena, vamos mal.
Grado en el que nuestros clientes reales nos recomiendan a sus contactos.
Algunos ejemplos de nuestros días en los que el growth hacking ha sido el protagonista son el que llevó a cabo Hotmail por ejemplo, quienes sugerían en el cuerpo de los emails de sus clientes que invitaran a sus contactos a abrirse una cuenta en la plataforma. Del mismo modo, la conocida empresa de almacenamiento en la nube Dropbox catapultó el número de altas gracias a la promoción que hace a sus actuales usuarios ofreciendo más capacidad gratuita por cada contacto que traigan.
Como vemos, nuevas técnicas de trabajo relacionadas con el marketing digital y con las que se pueden alcanzar grandes resultados. Ahora toca estrujarse el cerebro.