El otro día busqué en Google alpargatas baratas para el verano. Realicé tal cual la búsqueda (‘alpargatas baratas verano’) con la idea de encontrarme alguna tienda con este tipo de calzado en oferta o a buen precio.
Cuando Google me mostró sus resultados para el término que le había indicado me apareció un anuncio de Adwords en la parte alta, antes del orgánico, que parecía responder a mi intención de búsqueda. Así que hice clic.
Google Adwords nos ofrece la posibilidad de incluir palabras negativas por las que no queremos aparecer.
Al entrar en la tienda online me encontré un catálogo con 12 tipos de alpargata para hombre y mujer, con diseños muy atractivos y vanguardistas. Me parecieron geniales. Pero al conocer el precio, mi entusiasmo se esfumó. Costaban bastante más de lo que yo estaba buscando (no eran nada baratas), así que salí de la tienda y seguí mirando por la red otros rincones donde comprar.
Este tipo de situaciones ocurren muy a menudo con los anuncios de Google Adwords, y se deben a una mala configuración de la campaña. Pues a menudo nos centramos en dar con las palabras clave de valor olvidándonos de marcar aquellas que nos penalizan. Y como resultado nos encontramos con muchos clics mal canalizados en nuestros anuncios, que evidentemente no consiguen conversiones de ningún tipo.
Un ejemplo en el que indicamos la palabra ‘gratis’ como negativa.
Una de las palabras negativas más típicas que se suelen marcar (hay casos en los que no) es ‘gratis’. Si tu objetivo es sacar un beneficio económico por aquello que ofreces, el usuario que incluye esta palabra en sus búsquedas no es el perfil al que reclamar con tus anuncios. Así que marca esa palabra como negativa para evitar ese tipo de tráfico en la web.
Otra habitual puede ser la keyword que comentaba antes. Si consideramos que nuestro producto es de precio medio-alto deberíamos evitar el tráfico interesado en productos low cost, ya que en una alta probabilidad de los casos esas visitas serán intrascendentes al no satisfacer el objetivo de búsqueda del usuario.
Por ello es muy importante elaborar una lista con todas esas palabras que pueden distorsionar nuestros objetivos publicitarios (a nivel de anuncio, campaña o cuenta). Así que lo mejor en estos casos es recabar la información necesaria sobre volúmenes de búsqueda de nuestra keyword principal y adelgazar la lista con aquellas palabras que consideremos negativas para los anuncios en Adwords.
Por ejemplo, si estamos intentando conseguir ventas de productos, puede que no nos interese llegar a usuarios que buscan opiniones, fotografías o vídeos sobre los productos. En este caso deberíamos añadir ese tipo de palabras a la lista a fin de optimizar ese público objetivo en Adwords.