Durante mucho tiempo los webmasters y copys han utilizado la estrategia del clickbait para disparar el tráfico de usuarios en sus sitios web.
El clickbait es un sistema de anzuelo que, a través de titulares exagerados, consigue clics fáciles para la página de destino. Normalmente esta técnica se emplea en publicaciones, post o entradas del blog, con los que se consigue aumentar el volumen de tráfico y visualizaciones del site.
Como veis, el clickbait (cebo de clics) suena a lo que en periodismo llamamos captar la atención desde el inicio. Pero bajo esa premisa, el significado de clickbait, en términos de copywritter, se ha llevado al extremo para dar con una técnica que, más allá del contenido que sigue después, el objetivo principal es redirigir usuarios a la web utilizando titulares sesgados, amarillistas.
Cada día nos encontramos con múltiples ejemplos de clickbait en redes sociales o resultados de búsqueda del navegador. El uso de este tipo de titulares está muy extendido y explotado, y estos son algunos de los ejemplos más claros:
– Enumerar pasos, trucos, estrategias para…
– Titular abierto en emoción, intriga de ver qué sucede…
– Anticipar tu reacción
La razón por la que Facebook y otras redes sociales han empezado a penalizar este tipo de contenidos en sus plataformas es porque consideran que estos post no están aportando valor al usuario y solo responden a intereses comerciales.
Además, otro de los objetivos que se persiguen en Facebook con este nuevo cambio en su algoritmo es potenciar el contenido natural de calidad y evitar que las marcas llamen a la acción a sus usuarios a través de los llamados “anzuelos”, cuya único propósito es aumentar el número de likes, comentarios o interacciones en las publicaciones.
Lo cierto es que un titular anzuelo no tiene porqué ser penalizado a nivel SEO si el contenido es capaz de aportar valor al usuario y ser de utilidad.
Sin embargo, a menudo nos encontramos con titulares cebo que únicamente buscan aumentar las visitas del site sin aportar después ningún tipo de valor con su contenido. Lo que produce una alta tasa de rebote, que, en términos SEO, puede entenderse como un mal indicador para los buscadores.
Además, ese usuario se sentirá defraudado y no volverá a tu site, lo que repercutirá negativamente en la imagen de marca y confianza de tu audiencia.
Por tanto, aunque el clickbait no sea una técnica perseguida actualmente por los buscadores, las consecuencias de ese tipo de contenidos si pueden acarrear situaciones que, a ojos del buscador, sirvan para determinar el valor de lo que estás ofreciendo y su posición en el ranking.
Ya sabéis, el buen copywriting es el que da respuesta a los intereses del lector solucionando sus dudas.