SEO (Search Engine Optimization) es una disciplina relacionada con el marketing digital y el posicionamiento web que tiene por fin mejorar la visibilidad de un sitio web en los resultados orgánicos de los diferentes motores de búsqueda.
Para ello, los expertos SEO trabajan en diversos aspectos que ayudan a este propósito, como la optimización, autoridad y relevancia de las páginas, la experiencia del usuario en el sitio web, el uso certero de la semántica y palabras clave que acompañan al proyecto online, el valor del contenido, o la red de enlaces de calidad para repuntar tráfico y prestigio al dominio.
Todos estos aspectos que se trabajan para mejorar el posicionamiento SEO de una empresa son muy susceptibles al cambio, pues están sometidos a las preferencias y cambios en los algoritmos de los motores de búsqueda, que son quienes marcan las pautas en la estrategia de posicionamiento.
Todo proyecto web que tenga por objetivo atraer tráfico a su sitio necesita estar visible de alguna manera. Las redes sociales han facilitado mucho ese trabajo, atrayendo a muchos usuarios a la página de destino, pero sin dejar de ser una pequeña porción del pastel digital. El resto de la audiencia objetiva hay que buscarla por otros lados. Y una de las maneras más eficientes de hacerlo es mediante el SEO. La misiva, en ese sentido, es trabajar aquellas búsquedas de valor que realiza el público objetivo. De tal manera que los contenidos y publicaciones estén enfocados a los intereses de ese usuario objetivo y puedan competir con el resto de webs por el mejor posicionamiento en los motores de búsqueda.
Además, el SEO no solo es importante por el tráfico que aporta, también es un fantástico indicador de la relevancia de tu web. Así que, si consigues un buen posicionamiento SEO tendrás ganada una parte importante de tu objetivo.
Y para ello debemos considerar el buscador al que nos estamos dirigiendo, porque aunque los parámetros que se contemplan guardan cierta relación en todos ellos, lo cierto es que cada uno tiene su propio algoritmo de valoración.
Cada motor de búsqueda cuenta con su particular araña de rastreo. En ese sentido, el SEO debe facilitar esta navegación indicando al buscador cuál es la estructura del sitio (sitemap), qué páginas quiere que éste recorra y cuáles no (robots.txt), eliminando urls rotas o duplicadas que entorpezcan la navegación y proponiendo un recorrido intuitivo y lógico, cerciorándose de que todo funciona correctamente.
Una vez la araña haya rastreado la web, el sitio será indexado por el buscador. Es decir, que ante una determinada búsqueda de un usuario nuestro sitio ya estará en el índice de opciones que el buscador pueda mostrarle. Evidentemente, cuanto mejor haya sido ese trabajo SEO, mejor será la valoración y, por tanto, más arriba apareceremos en los resultados.
Os invitamos a seguir el resto de artículos y conocer algunas claves para mejorar el posicionamiento SEO de vuestro proyecto.
¡No os los perdáis!
2 Comments
[…] SEO, como ya hemos explicado en anteriores post, tiene una finalidad muy concreta. Quiere ser bien visto por Google y escalar hasta lo más alto […]
[…] posicionamiento SEO pende de muchísimos factores (estructuras, jerarquías, metas, keywords, velocidad de carga, […]