
A menudo nos encontramos con clientes al límite de la desesperación que contactan con nosotros para pedirnos soluciones urgentes, inmediatas y efectivas para levantar sus negocios de la noche al día.
Queremos ganar visibilidad y vender más, pero tenemos un presupuesto limitado. ¿Cómo podéis ayudarnos?, nos preguntan angustiados. Y claro, al escucharles nos entra una mezcla de impotencia y resignación al cuerpo, porque aunque empatizamos con su desesperación no podemos prometer milagros. Y sabemos que hablarles de plazos y presupuestos les desmoraliza.
Pero lo cierto es que las soluciones inmediatas y los resultados 100% garantizados no son reales. Por eso nos apena decir que no hacemos ese tipo de milagros. Esa es la realidad, sin paños calientes.
Así que lo primero que hacemos es hablar con el cliente, conocer su situación y sus herramientas y, a partir de ahí, focalizar los esfuerzos en las áreas que consideramos merecen un primer cuidado para poder ir reconstruyendo toda la estructura del negocio.
Normalmente nos hablan de poca visibilidad, de no aparecer en buscadores o tener muy pocos seguidores en redes sociales, de cuentas, blogs y elementos que no generan resultados. Y se preguntan ¿qué más puedo hacer? ¿Campañas de SEO, SEM y social media? ¿Todo de golpe?
Tener muchos perfiles y cuentas de la marca creadas en redes sociales no significa que vayas a llegar a más gente y sea beneficioso para tu negocio. Con los años hemos aprendido que lo realmente importante es saber dónde tengo que estar y cómo abrirme paso en ese medio.
Por lo tanto, uno de los errores comunes de esos proyectos que se ven en estas situaciones límites es querer estar en todas partes pensando que así será más fácil conseguir resultados. Error. Más no significa mejor. De hecho, es mejor tener pocos seguidores de calidad que muchos sin repercusión.
Así que lo primero que debemos saber es dónde están esos clientes potenciales a los que tenemos que dirigirnos. ¿Están realmente en internet? ¿Usan las redes sociales? ¿Cuáles utilizan? ¿Cómo puedo conectar con ellos? Esas son algunas de las preguntas antes de plantearnos cómo trabajar las redes sociales de mi negocio.
El segundo punto que destacamos (por el carácter urgente de la petición) es el de la publicidad online. Ya que suele ser la primera intención con la que llega este tipo de clientes. Y es normal que piensen en esta solución porque es la vía más rápida.
Sin embargo, para plantearnos una acción como ésta tenemos que tener en cuenta varios aspectos. Por ejemplo, la estacionalidad, el canal de publicidad, el objetivo, el presupuesto… Y lo que es más importante, saber que la publicidad online va a generar impactos, pero que, al final, lo relevante es el producto/ servicio que ofrecemos, su calidad, precio y condiciones. Así que, antes de lanzarse con una acción de este tipo tenemos que pensar en si el problema de nuestro negocio es su escasa visibilidad o si se trata de un asunto mayor. Porque si es ese el problema, aumentar la visibilidad no es la solución.
El tercer aspecto sobre el que vamos a hablar es el de la fidelización de clientes. Como sabéis, tan importante es llegar a nuevos clientes, como mantener a los que ya están con nosotros.
En ocasiones la estrategia de muchas empresas y comercios locales está orientada en captar y no en fidelizar y conservar a los que ya han comprado alguno de nuestros productos o servicios. Por ello, una de las medidas urgentes que deberíamos plantearnos es valorar cómo está siendo la relación con nuestra clientela. ¿Tenemos su contacto? ¿Les informamos periódicamente de nuestras novedades? ¿Reciben alguna ventaja u oferta especial?
La fidelización de clientes es uno de los aspectos que a menudo se descuidan y, sin embargo, es una pieza fundamental para el puzle de nuestro negocio.
Estos son solo algunos errores comunes que comparten muchos clientes que llegan con ese carácter de urgencia a nuestra oficina. Por eso, antes de tirarse a la piscina, el primer paso es ver con claridad qué es lo que necesitamos y cómo podemos conseguirlo. Sólo así daremos con soluciones digitales de valor.